un viaje sin retorno



‘Mudanza’, tránsito entre mundos y tiempos,
historia hecha de historias.

Una poesía desnuda, pequeña,
un lugar perdido en el tiempo,
un cuento de temblores y bloques de luz,
una canción de antaño.

El viaje de Alicia tras un camino de pan 
que borra el pasado y dibuja el futuro.

El infinito a cada paso,
el reto de seguir caminando,
el nunca girarse para mirar atrás.

Un hallazgo tras una larga búsqueda.
El poder redentor tras todo lo andado.


*‘Mudanza’ es un cortometraje que rodamos en un caluroso fin de semana de julio en un pueblo fantasma de Huesca. Una pieza muy pequeña que reúne en ocho minutos tres temas que me apasionan: el tránsito entre la vida y la muerte, la belleza de los lugares devorados por la naturaleza y el mundo de los cuentos. Una peliculita sin palabras que avanza sola hacia adelante gracias al poder de los símbolos y la potencia de las imágenes. Un experimento con final feliz (dentro de mi).

GRACIAS jofreelenagalaxavimayaricardenekomireiavictorlaiamarta

todas tus formas

¿Hasta dónde la vida?
¿Hasta cuándo?
¿Cuántas veces?
Sobre todo ¿Por qué?

Mama ¿me querrás cuando sea mayor?
Sí.

¿Y cuando sea viejita?
Claro.

¿Y cuando esté muerta?
Siempre, en todas tus formas.


invisible



No hables de mí, no me mires, no me nombres.
Ahora no.

No me llames, no me escribas.
Olvida que existo.
No estoy.

Hoy respiro porque el aire se me mete en el cuerpo sin querer.
Existo porque mi corazón se sigue moviendo, como cada día, e impulsa mi sangre hacia todos los rincones de mi cuerpo, mi losa.
Pero yo no estoy. Intenta creértelo por favor. 
Te juro que no estoy.

Haz ver que no me conoces,
que he desaparecido,
que puedes ver a través de mi organismo translúcido,
que me buscas y no me encuentras.

Hazlo por mí y desaparece conmigo si quieres.
Pero sin hablar, sin mirar, sin nombrar.

Desaparezcamos. Salgamos de aquí. No estemos.
Hagámonos inmateriales.
Desaparezcamos. Volvámonos vapor de aire y subamos flotando hasta muy arriba, lentamente.
Desaparezcamos y tengamos la certeza de no haber existido nunca en este lugar.

Desconecta la corriente. Apaga la luz. Vámonos.

*Fotografía de Francesca Woodman.

con ellos se pierde la fe




Con ellos se pierde la fe, pero tú siempre la encuentras y me la traes de vuelta. Envuelta en papel de charol rojo, blandita, brillante, se queda a mi lado unos días.

A veces se esconde y la encuentro, metida entre sus juguetes, o en nuestra cama, o entre los libros de las estanterías blancas del comedor (ya soy experta en adivinarlo).

Pero entonces, todavía,

cuando nos bombardean, otra vez, con los pedruscos de angustia y de rabia y de miedo y nos rompen los cristales y nos llenan la casa de ruido, ella se asusta y sale disparada por las ventanas. Normal.

Desaparece.
Se esfuma.
Y yo me quedo sola rodeada de cristales rotos, intentando no llorar.

Hasta que tú, al rato, vuelves con ella entre las manos mientras yo acabo de recoger los escombros.

*Foto del blog Marea de emociones

EL MIEDO (EN EL CINE)


"La muerte puede ser lo único que vincula a todas las películas de terror, pero su contribución al atemorizamiento del público está sobrevalorada. Morir puede ser aterrador, pero la confusión de la vida puede ser peor.

Jason Zinoman



"Nunca entenderemos lo que piensa un bebé en el momento de salir del útero. Pero intenten imaginar la conmoción que supone que un mundo se convierta en otro. (…) Cuando uno experimenta un miedo extremo, se olvida del resto del mundo. Esa intensidad de ancla en el presente. El terror abrumador puede ser lo más cerca que estaremos nunca de la sensación de nacer." Jason Zinoman


"Steve King dice que nosotros no tenemos pesadillas porque las regalamos todas." George Romero


"Cuando más racionalista es una época, más necesita la válvula de escape de lo fantástico." Carlos Clarens


"H. P. Lovecraft describía su clase de terror como ‘miedo cósmico’. El miedo en sí puede ser desagradable, pero el miedo cósmico evoca un casi espiritual sentido de la maravilla, de sobrecogimiento, que es muy distinto de los sustos de las películas de monstruos baratas." Jason Zinoman


"La emoción más antigua y poderosa de la humanidad es el miedo, y el miedo más antiguo y poderoso es el miedo a los desconocido." Lovecraft


"No es una situación fácil escribir una película de terror. Es complicado. Bajas una escalera hacia la oscuridad y te encuentras a esos personajes. No es un sitio al que cualquiera pueda ir, y a veces no es un sitio al que tú quieras ir." Wes Craven


"La violencia es sólo uno de esos sentimientos que surgen cuando uno es incapaz de comunicarse. El arte es comunicación." Yoko Ono

Fragmentos del libro 'Sesión sangrienta', de Jason Zinoman.
Foto: 'Never Born Painting', de Boryana Stambolieva.

PINTADA POR ELLOS


Llora y se le deforma la cara. Agranda los ojos y tuerce la boca. Regala su alma, se viste de monstruo.

Está en todos los cuadros, mirando hacia las esquinas entre manchas en negro. Inunda los dibujos y las películas. Está en las canciones.

Habita los libros escrita por ellos, pintada por ellos, mirada por ellos. Escudriñada por ellos. Agujereada y escarbada por ellos. Sus entrañas en todas las obras. Sus lágrimas en todas las formas.

Suplica perdones que no se merece. Y escupe la lástima y se guarda las balas.

Y ya solo quiere dejar de llorar.

Y que ellas la cuenten y la canten,
y que ellas la escriban,
y que ellas la pinten.

EL POETA QUE FUMA


No hay mundo afuera. Está todo conmigo aquí ahora.

No hay mundo afuera porque lo tengo aquí, abrazado a mí. Antes de cerrar los ojos me ha pedido un beso. Se lo he dado, con un abrazo blanco y tres caricias, antes de ponerme a rebuscar entre los montones de palabras de un poeta.

Es un poeta que fuma y que sonríe escondido tras sus gafas para ver las cosas que se escapan. Unas gafas para ver las cosas que vienen directas desde la galaxia sin atravesar ninguna puerta. Redondas y claras, infinitas. Esas cosas. LAS cosas.

Mi mundo aquí al lado duerme y yo busco y rebusco entre los átomos del papel escrito por el poeta de las gafas para ver las cosas.

Si encuentro algo lo guardaré en el cajón de los átomos del papel escrito. Lo tengo casi vacío (llenar un cajón átomo a átomo puede llevar más de un millón de vidas). Pero ahora voy a cerrar los ojos. Me voy de viaje a la galaxia agarradita de mi mundo con coletas.